• No hay productos en el carrito.

¿Por qué es tan importante cuidar mi alimentación?

cuidar-alimentacion

Una buena alimentación saludable y equilibrada no solo nos permite sentir más energía en nuestro día a día, también nos previene de enfermedades como la hipertensión, la obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes, osteoporosis, así como algunos tipos de cáncer. Y, por si fuera poco, mejora en gran medida nuestra calidad de vida.

¿Qué beneficios me aporta una alimentación saludable?

Una alimentación saludable ayuda a proteger la salud y a prevenir enfermedades. Numerosos estudios han demostrado la relación entre una dieta no saludable con enfermedades cardiovasculares, la obesidad, la diabetes, o el cáncer. Una alimentación inapropiada daña de manera notable nuestro organismo, tanto a corto como a largo plazo. La falta de una dieta equilibrada nos hace sentir más cansados, en ocasiones pesados e incomodos, y además nos expone a un constante riesgo de padecer enfermedades crónicas en algún momento de nuestra vida.

Una alimentación sana facilita que nuestro organismo funcione de manera regular, y que cubra nuestras necesidades fisiológicas básicas. Por otro lado, no se trata de una relación directa de causa-efecto, pero nuestra dieta sí ayuda a disminuir el riesgo de aparición y desarrollo de ciertas enfermedades.

En los últimos años, el número de personas que padecen obesidad ha aumentado considerablemente, especialmente entre los niños. Este tipo de enfermedades, cuando comienzan en la infancia tienen muchas posibilidades de continuar en la edad adulta. Y esto conlleva el riesgo de sufrir otras enfermedades, alergias, problemas sociológicos, incluso ciertos tipos de cáncer.

¿Qué debe incluir una dieta equilibrada?

Es fundamental incluir en nuestra dieta todos los nutrientes esenciales como proteínas, lípidos, minerales, agua, vitaminas, e hidratos de carbono, para mejorar nuestra calidad de vida tanto en el presente como en el futuro.

Debemos tener una alimentación variada, cuanto mayor es el número de alimentos distintos incluidos en nuestra dieta y menos monótonos sean los platos, más saludables es nuestra alimentación.

Cuando hablamos de “alimentación equilibrada” nos referimos a la que realizamos en el plazo de cómo mínimo 1 semana y no aquella que se hace en un día. Algunos consejos que pueden ayudarte a llevar una alimentación equilibrada:

Los atributos que caracterizan a una alimentación saludable son: seguridad, variedad, equilibrio, moderación y que sea apetecible. A estos atributos se les han unido en los últimos años, otro, muy importante: sostenibilidad. Es decir, la dieta no sólo debe ser saludable para nosotros, sino también para el entorno o medioambiente donde vivimos.

Algunos consejos para tener una alimentación saludable y buenos hábitos de vida.

Debemos dejar de atribuir a la alimentación saludable y al ejercicio connotaciones negativas o verlo como algo tedioso, pesado y desagradable. La buena alimentación y el ejercicio deben integrarse en nuestro día a día, por eso vamos a darte algunas pautas a seguir para hacer que tu vida sea más saludable.

  • Utiliza una amplia variedad de alimentos e intenta hacer platos diferentes. Una buena forma de llevarlo a cabo es realizar calendarios de menús mensuales, donde cada día vayas variando tu menú y los alimentos que lo integran.
  • Los hidratos de carbono deben constituir la base de tu alimentación, así que no olvides incluirlos con regularidad en tu dieta.
  • La fruta y la verdura son fundamentales, por lo que no puedes olvidarlos. Si te resultan alimentos aburridos, puedes buscar recetas divertidas, o combinarlos con otros alimentos, por ejemplo, yogur con avena y frutas.
  • Controla las cantidades, es importante tener en cuenta las cantidades que debes consumir de cada alimento. No vale que combines una pequeña ensalada con una gran cantidad de Bacon, queso, salsas…
  • Por último, bebe agua para hidratar tu cuerpo y eliminar toxinas.

¡Esperamos que te hayan ayudado nuestros consejos y que disfrutes de un estilo de vida más feliz y saludable!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *